
Con una gran convocatoria por parte de los vecinos de distintas comunidades del Cantón de Osa, se llevo a cabo una reunión con miembros de la Junta Directiva del INA, JUDESUR, así como algunas Asociaciones de Desarrollo, con el fin de escuchar como va el proceso para la instalación de dicha sede que estaría ubicada en las instalaciones del antiguo Liceo Pacífico Sur en ciudad Cortes.
Pero, ¿Cómo va el proceso y que expectativas hay en cuanto a esto?
A continuación en la siguiente entrevista con dos de los miembros de Junta directiva del INA, se lo contamos.![]() |
| Claudio Solano Cerdas |
¿Cual es su expectativa en cuanto a este proyecto?
- La verdad estoy muy optimista, tanto que me gustaría que esta sede se abra bien rápido, pero debido a mi experiencia, me asusta que pase lo que pasa en muchos lugares, que proyectos como este queden ahí... por eso yo quisiera que cada uno de ustedes se sienta con la obligación de luchar por que esto sea una realidad y que se sientan también comprometidos por mejorar las condiciones de los demás.
Usted menciona algo muy importante; que las personas se tienen que comprometer de lleno en este tipo de proyectos, ¿pero como aconseja usted para quitar esa mentalidad del "compromiso a medias"?.
- La forma de que esa mentalidad cambie es haciendo las cosas, eso de pensarlas mucho no sirve, quedarse solo con la idea de la ilusión de un deseo, tampoco sirve, en otras palabras se compromete uno haciendo lo que se compromete a hacer, osea siempre hay que dar un paso primero y no quedarse esperando que los demás lo hagan. Cada uno tiene que actuar por su cuenta para hacer una realidad lo que se proponen.
Por ultimo ¿que le diría a usted a los vecinos del cantón para motivarlos a que este proyecto realmente se realice?
- Los habitantes del Cantón de Osa tienen que tener la certeza, la seguridad que si ellos no se comprometen como debe de ser con el presente y el futuro de proyectos como este, entonces quedaran guardados, por que la disposición esta, la plata está y con todo lo que pasa en lugares de tanta necesidad como este, no sería justo que los pobladores no aprovechen oportunidades como estas, de manera que esto nos compromete a todos, por que igual Osa pertenece a Costa Rica y Costa Rica somos todos.
Entrevista con Tyronne Esna Montero, Vicepresidente Junta Directiva y representante del Sector Sindical:
![]() |
| Tyronne Esna Montero |
¿Cómo va el proceso con este proyecto en Osa?
- Nosotros venimos trabajando desde hace varios años visitando las comunidades para ver las necesidades de aperturas de centros del INA, en donde se solicita un diagnostico de estas necesidades, por que para abrir dicho centro tenemos que saber a que población vamos a llegar y que formación vamos a dar, basadas en las demandas de esas necesidades. Mi expectativa es que esto sea una realidad, en la Junta Directiva tenemos una posición bien definida de la apertura de este centro en ciudad cortes, por eso nos estamos reuniendo con JUDESUR, también con algunas Asociaciones de Desarrollo, para ver hacia donde vamos encaminados con este proyecto y así, ojala este centro este abierto lo mas pronto posible.
Según su apreciación con respecto a las necesidades de este sector de país, ¿Cual cree usted que necesitan darle mas preparación?
- Esta zona es muy rica en naturaleza, a mi parecer sería el turismo rural, ya que una parte importantísima que tiene este lugar para el desarrollo, entonces por ahí se podría empezar a preparar mas a la gente en cocina, tour operadores, guías turísticos y también con cursos integrales como informática, ingles y otros que la población necesita para generar posibilidades laborales.
Entre lo que dijeron en la reunión sobre la involucración de las comunidades por medio de las Asociaciones de Desarrollo, ¿piensan instar a más Asociaciones a que participen en conjunto con ustedes a replantear estas necesidades?. (Debido a que en esta reunión habían 5 de las 13 Asociaciones que tiene la Junta Cantonal).
- Si claro para nosotros es muy importante que ojala todas las Asociaciones participen en nombre de sus comunidades para que manifiesten las necesidades de preparación que estas tienen, de solicitar esas oportunidades de estudiar, las cuales les podemos dar por medio de este centro. Por eso
Instamos a la Unión Cantonal a que involucre a todas las Asociaciones que hay en el Cantón para que nos puedan decir cuales son realimente esas necesidades, por que no es lo mismo la población de Uvita y la población de Piedras Blancas o la de Ciudad Cortes, es decir cada uno de los lugares tienen prioridades distintas, de ahí la importancia que por medio de las ADIS, nosotros sepamos dichas necesidades para hacer comparaciones también con el estudio que estamos realizando y determinar en que es lo que mas necesitan las comunidades prepararse, asi poder propiciar un mayor bienestar.
En dicha reunión los representantes de JUDESUR, aseguraron que para construir las instalaciones del INA en Osa hay 600.000.000 millones de colones disponibles.





