lunes, 27 de enero de 2014

Canadience y su hija recorrieron 9 paises en motocicleta hasta llegar a Ojochal Costa Rica por un fin benefico

Bruce Johnson y su hija Holly en su casa de Ojochal, Osa

Con el fin de dar a conocer el importante funcionamiento que tiene Childrens Miracle Network Holspital (Milagros 
para Niños) y  Sick Kids Hospital de Ontario  Canada, Bruce Johnson promueve  junto con su hija Holly la fundación Alissa Rea Johnson, en honor a su hija mayor que falleció en uno de estos hospitales, fue así como a mediados del 2013 decidieron emprender la travesia por 9 países en motocicleta.

Bruce y su hija mayor Alissa
Con gran hospitalidad me recibió en su casa junto a su amable esposa e hija para conversar a cerca de las aventuras de esta gran trayectoria. 
"La idea nació de mi hija Holly de 12 años, quien queria venir a Costa Rica en moto, fuen entonces donde a mi se me ocurrió realizar la travesía pero con doble propósito", aseguró Johnson.
Bruce y su hija Holly durante su viaje
Su viaje inició desde Wasaga Beach Ontario canadá, pasando por Estados Unidos, Mexico, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, hasta llegar finalmente a Costa Rica, específicamente a Ojochal de Osa, y fue realizado en 6 semanas, donde daban a conocer en distintos medios de comunicación la importancia de apoyar estos centros hospitalarios para niños. La meta es recaudar 25.000 dolares que van directamente a las cuentas publicadas en la pagina web exclusivamente para estos hospitales, pues asegura que ese dinero jamas pasa por sus manos, y que el viaje fue costiado por sus propios medios. 
Bruce y Holly con los medios de comunicacion   
   
"Es muy importante que las personas sepan que yo no ando el dinero, pues para eso la gente que quiera colaborar lo hace a través de la pagina web" http://holiday.childrensmiraclenetworkhospitals.or
asi lo indicó Bruce.

La asociación Milagros para niños fue fundada en 1983 por la cantante Mary Osmond y su familia, desde entonces el objetivo es ayudar al mayor número posible de infantes a través de fondos para hospitales infantiles. 

En 30 años la organización ha trabajado de manera continua para salvar niños, de hecho 62 niños cada minuto, han sido atendidos en estos hospitales a fin de combatir el cáncer,  lesiones  traumáticas y otros que requieren atención y cuidado por quemaduras o algún problema congénito. 

Mantienen sus puertas abiertas de forma permanente, la red incluye 170 hospitales que proveen cuidados especiales para cada paciente, en los cuales son atendidos infantes de diferentes países.
Foto archivo Bruce

Como parte de los proyectos de Bruce Johnson y su familia, están en formar grupos de motociclistas en diferentes países que quieran formar parte de este proyecto  para hacer un viaje una vez al año llevando un mensaje motivador a que mas personas se unan a colaborar con esta valiosa causa.

Las personas interesadas en conocer mas de estas fundaciones y proyectos que quieran ponorse en contacto con Bruce Johnson, pueden ingresar a la pagina:
 

La comunidad Indígena de Rey Curre se vistió de fiesta una vez más en su tradicional Juego de los Diablitos



Imagen: Osa Informativo
Imagen: Osa Informativo
Con mucho color, energía pero sobre todo mucha cultura, los pobladores de la comunidad de Rey Curre, hicieron gala en su representativa fiesta El Juego de los Diablitos.
Los encargados de darle vida a estos coloridos personajes lucieron sus mejores máscaras creados por ellos mismos, algunas de ellas semejantes a animales como; cocodrilos, aves, tigres, pumas, entre otros, además con sus vestimentas hechas con saco de gangoche y hojas de platano.
Durante sus recorridos por diferentes casas del pueblo, hacían paradas para realizar las tradicionales luchas en contra del  toro quien los embestía con fuerza.
Imagen: Osa Informativo
Esta tradición es una de las más antiguas de Costa Rica, la cual según describe la leyenda indígena, surgió luego de las luchas entre los antiguos borucas y los españoles pero además destaca la importancia de defender sus valores culturales, su tierra y su dignidad, la cual culmina cuando sacrifican al toro y es quemado en la hoguera.
Imagen: Osa Informativo
A partir del año 1981 se reconoció por los Boruca, de importancia cultural en la comunidad Indigena Rey Curre el Juego de los Diablitos ya que esta tradición fue iniciada en Costa Rica desde tiempos inmemorables por los Borucas. 

Según don Roberto Morales Morales, uno de los pioneros y organizadores de este evento en Rey Curre, cada año más gente se suma a esta importante actividad, lo que para ellos es un motivo de orgullo y motivación ya que sus tradiciones y cultura son cada vez mas reconocidas y valoradas en muchos rincones del mundo.

Imagen: Osa Informativo
Imagen: Osa Informativo
 En esta ocasión como en años anteriores se hicieron presentes personas de distintos puntos del país tales como: Perez Zeledon, Buenos Aires, Osa, San José, Heredia, Sarapiqui , Cartago, y otros.
“Es la primera vez que vengo y estoy impresionada” Miriam Garbanzo, de Buenos Aires Puntarenas.
“Esta actividad es una de las grandes muestras de la riqueza cultural de estos pueblos y de la defensa a sus tradiciones” Franklin Obando, de Osa.
Imagen: Osa Informativo

“Es impresionante ver como ellos defienden un legado por años y sobre todo la forma de explicar sus raíces” Hellen Cascante, de Heredia.

Imagen: Osa Informativo
En esta colorida actividad también llegaron visitantes de diferentes lugares del mundo como: Argentina,  Estados Unidos, Canadá, España, entre otros.
  

lunes, 20 de enero de 2014

Visite, conozca y disfrute del Sitio Museo de las Esferas Precolombinas en Finca 6 de Osa


El centro de visitas del museo nacional ubicado en Finca 6 en Osa, le da la bienvenida a todos los turistas nacionales y extranjeros que quieran conocer y apreciar las mejestuosas esferas precolombinas, símbulos de la riqueza cultural de nuestros antepasados, los cuales son destacados a nivel mundial.

En este sitio encontrarán el centro de visitas, donde se pueden observar lecturas y exposiciones de las excabaciones y los descubrimientos arqueológicos realizados en los distintos lugares del Delta del Diquis especificamente en el cantón de Osa.

Luego el visitante podrá realizar una caminata por los senderos del lugar para apreciar las magnificas esferas en todo su esplendor.

El lugar cuenta con varios senderos ubicados en el territorio con las esferas, todos estan identificados y debidamente rotulados.
Además para los que prefieren un día de campo rodedos de paz y armonía natural aqui lo podrán hacer con libertad, ya que según Yorleny Castellón encargada de recibir a los visitantes, las personas que así lo deseen pueden traer hieleras con refrescos y también comida, pero no se permite ingresar con bebidas alcohólicas.
Yorleni Castellón

Este sitio arqueológico fue inaugurado por la presidente de la República Laura Chinchilla, el 6 de diciembre del 2013, donde la mandataria aprovechó para enfatizar la importancia de que los sitios con esferas de piedaras precolombinas sean declarados como patrimonio de la humanidad.

El lugar abre sus puertas de martes a domingo de 8:00 am a 4:00 pm.
La entrada cuesta 1000 colones para nacionales 6 dolares para extranjeros, niños menores de 12 años no pagan al igual que los adultos mayores.
Si quiere disfrurar de parte de las bellezas naturales que ofrece la zona sur de Costa Rica y aprovechar los ultimos días de vacaciones, este es el sitio ideal.